Páginas

miércoles, 24 de abril de 2013

Blog #14 ¿Cuál es la importancia de un buen currículum? Mencione cuál es según su experiencia y conocimientos, la ética que debe tener todo profesional en su vida laboral

Buenas a todos y a todas.
 
Muchas veces nos preguntamos lo siguiente ¿Cuál es la importancia de un buen currículo? y también cuál debería ser la ética que debe tener todo profesional en su vida laboral.
 
 A continuación vamos a ver que posible solución se le pueden plantear a esas incógnitas.
 
1. ¿Cuál es la importancia de un buen currículum?
 
Bueno, un buen currículum primero que todo, lo que hace es hacer un resumen de sus experiencias laborales y académicas a lo largo de su vida. Ya que en este toda información que se coloque es veraz y por ende un empleador podrá ver si uno es el indicado para un puesto determinado con base en sus habilidades o no.
 
Cabe destacar que si uno no saca el tiempo para realizar un buen currículum, este lo puede perjudicar a uno a la hora de buscar trabajo. Y no importa si uno no posee muchas experiencias en una área determinada, lo importante es hacer el currículum lo mejor posible para poder así dar una buena impresión de si mismo ante los demás, porque como mencione anteriormente, el currículum es como la portada de nosotros mismos.


 Imagen


2. Mencione cuál es según su experiencia y conocimientos, la ética que debe tener todo profesional en su vida laboral
 
Antes de contestar esta incognita, según Microsofia veamos la diferencia entre ética y moral.
  1.  Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber qué debemos hacer en una situación concreta. Es como una especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determinada dirección. La brújula nos indica el camino. En la vida hay que intentar no perder el norte
  2. - Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral
 Ya teniendo en claro la diferencia entre ambas, se puede decir que la ética de todo profesional en su vida laboral se debe regir según los valores adquiridos en sus trabajos anteriores y según las reglas de la empresa. Ya que la ética de todo profesional se va ajustar según los requerimientos de la empresa, es decir, uno se ajusta a las necesidades.

Biografia

 Rafał Olechowski [Imagen] (s.f.) Recuperado de http://www.123rf.com/photo_14255681_curriculum-vitae-cv-concept-in-word-tag-cloud-on-white-background.html

Microsofia (s.f.). Diferencia entre ética y moral. Recuperado de http://microsofia.com/etica/tema_01/
 
 
 
 
 

2 comentarios:

  1. Considero que en un curriculum debemos incluir informacion veraz, acetiva, y concreta, y definitivamente hacerlo con calma, tomando en cuenta su gran importancia.

    ResponderBorrar
  2. Entonces la etica es la capacidad de escoger y reflexionar sobre los valores y la moral que aprendimos desde niños para tomar las decisiones adecuadas.

    ResponderBorrar